
San Llorente es la localidad del extremo norte del Valle del Cuco, perteneciente a la comarca Campo de Peñafiel. Su nombre procede del arcaísmo castellano “San Lorenzo”. Presenta una población de unos cien habitantes, y su fuente de riqueza principal sigue siendo el cultivo del campo, especialmente cereales, y las actividades ganaderas y silvícolas.
Muy cerca de la localidad, en el punto en el que comienza el Valle del Cuco, se halla el despoblado y la fuente de Iglesiarrubia o Jarrubia, en donde sobresalen algunos restos de las casas que formaron tal localidad despoblada. El término municipal también es atravesado por algunas vías pecuarias de gran importancia en tiempos pasados.
La aldea perteneció a la Comunidad de Villa y Tierra de Curiel. Se destaca su caserío, vertebrado por una red de calles de traza medieval, las bodegas antiguas, algunas de ellas subterráneas, el ayuntamiento con su torre de reloj, o la iglesia parroquial, edificio de mayor interés cultural de la localidad.
Se trata de un templo muy espacioso de tres naves cubiertas por bóvedas de crucería y terceletes. En la portada se halla una torre que no posee el cuerpo superior al hundirse éste por problemas de estabilidad. En el interior se hallan retablos de estilo barroco, como el mayor, que aprovecha en su ensambladura pinturas sobre tabla de un retablo anterior.