top of page

Parque de la Arquitectura Tradicional del Vino

Quintanilla de Onésimo

El parque se encuentra en Quintanilla de Onésimo. Ubicado al final del Paseo de la Estación, el Parque Temático de la Arquitectura del Vino permite disfrutar de un intenso recorrido a través de las distintas zonas que lo conforman.


El Parque Temático consta de dos espacios: un espacio cerrado situado dentro del antiguo edificio de la Estación de Renfe y un gran espacio abierto donde se pueden rememorar las diferentes manifestaciones arquitectónicas que se han empleado para la elaboración del vino a lo largo de los años como lagares, etc.


El visitante podrá transportarse a siglos pasados y conocer la historia y la tradición vitivinícola de los vinos de la Ribera, además, en el exterior se puede disfrutar de un agradable paseo en el que contemplaremos muestras de arquitectura popular como el chozo de pastor, una típica bodega subterránea, un pilón y una casilla de labradores entre otras.


En el caso de las bodegas subterráneas, son una constante en la arquitectura popular de Castilla y León. Se trata de cavidades que fueron horadadas en el pasado para la conservación y elaboración de los vinos .


Constituyen auténticos conjuntos que en ocasiones se confunden con pequeños poblados, debido a su estética que comienza con una puerta de entrada, en forma de montículo, similar a pequeñas dunas agujereadas. En ellas sobresalen los ventanucos, zarceras y respiraderos que simulan chimeneas.


Este tipo de construcciones está sujeto a los materiales de cada zona. La cavidad subterránea que puede descender entre 15 y 20 metros.


bottom of page