top of page

Iglesia Parroquial De San Pelayo

Piñel de Abajo

Data del S. XVI con cabecera gótica y resto del edificio del S. XVII.


Su construcción estaba emprendida en 1550. En 1553 aparece Francisco de Buega como maestro de obras. En años posteriores figuran como veedores de las mismas Juan de Escalante y Juan de la Vega. Desde 1965 este último se hace cargo de la dirección de las obras hasta finales de 1594. En 1607 Pedro de Buega Corlado (posible hijo del primer maestro) figura como continuador de la obra, con quien termina el proceso constructivo.


Tiene su portada en el lado de la epístola y sobre ella hay una escultura de San Pelayo del S. XVIII. A los pies se levanta una torre de dos cuerpos, reparada en 1676 por Juan Alonso de Estrada y Mateo Ronde.


El interior de la iglesia es una sola nave con capillas con contrafuertes. El arco triunfal que enmarca el presbiterio es de medio punto. El tramo del crucero y el de cabecera están cubiertos con bóveda de crucería estrellada. Los dos brazos laterales del crucero tienen bóveda de crucería con terceles. Los tramos de la nave principal tienen bóveda de cañón y se adornan con yeserías barrocas del S. XVIII.


A los pies se dispone un coro alto que comunica unas tribunas que se prolongan a ambos lados de la nave principal, sobre las capillas.


En el lado de la epístola está situada la sacristía, realizada en 1638 por el maestro Andrés Díez.

bottom of page