top of page
Corrales de Duero TurismoRibera (9).jpg

Corrales de Duero se sitúa en un frondoso valle natural, denominado Valle del Cuco, a unos doce kilómetros de Peñafiel y algo más de sesenta de Valladolid. Al norte, se sitúa la localidad de San Llorente y al sur Valdearcos de la Vega.

El entorno natural es uno de sus atractivos turísticos, su flora y fauna constituyen un ecosistema mediterráneo con numerosas especies arbóreas, vegetales y animales. Vertebrando su territorio discurren senderos transitables a pie y en los cuales se puede disfrutar de su naturaleza y microclima.

La localidad, cuyo origen puede estar fijado en la alta edad media, encierra un vertebrado callejero medieval, con casas porticadas, aunque destaca sobre el caserío la iglesia parroquial, que, aunque fue edificada utilizando un estilo románico tardío, fue ampliada en los siglos siguientes, destacando la ampliación del presbiterio a mediados del siglo XVIII, cuando se hizo colocación de su retablo barroco.

Del edificio primigenio sobresalen portadas en varios muros del templo, y en el exterior se halla una torre de un cuerpo, elevada tiempo después, en donde se sitúan las campanas, de notable antigüedad al estar fechadas algunas a finales del siglo XVI. El templo parroquial destaca, propiamente por encima del edificio, por albergarse en él una importante colección de retablos, imágenes y otros elementos litúrgicos de gran antigüedad, como una virgen románica, un retablo de pintura sobre tabla del siglo XVI, una pila bautismal, púlpito y Monumento de Semana Santa, que incluye una bonita sarga de grisalla, pintada en el siglo XVI. Un retablo sobre tabla atribuido al Maestro de Osma, de estilo gótico y dedicado a la figura del arcángel San Miguel, está actualmente depositado en el Museo Diocesano y Catedralicio de Valladolid.

En la localidad también se halla una pequeña ermita de piedra, dedicada a San Antonio de Padua, cuyo origen es anterior al actual edificio, que fue restaurado al estar unos años sin tejado. Aunque se handocumentado más ermitas en el término municipal, es ésta la única que sobrevive de tiempos antiguos.

Su fiesta principal sitúa la veneración a San Antonio, en el 13 de junio, cuando la localidad celebra sus fiestas mayores. Cerca de su ermita se halla el barrio de bodegas tradicionales, muy típicas en esta comarca, que aprovechan la cavidad de las colinas cercanas para horadar espacios suficientes y en ellos almacenar el vino del lugar. La localidad tiene como fuentes principales de riqueza el cultivo de la tierra y la ganadería, preferiblemente el ovino, vacuno y porcino, aunque en el caserío se hallan distintos negocios artesanales y otros lugares de servicios colectivos.

PATRIMONIO

RUTAS

EVENTOS Y FIESTAS

No hay eventos en este momento

bottom of page